Dominio del Noveno
Dirección:
C/Camino Cruz de San Pedro, nº4
37220, La Fregeneda
(Salamanca)
Vinos que comercializa:
Lobato Blanco
Lobato Tinto
Sinérgico Tinto
Sinérgico TBlanco
Dominio del Noveno es el sueño de una joven pareja apasionada de la viticultura, que, tras acabar sus estudios en agronomía y enología en Francia, deciden establecerse en el oeste salmantino para gestionar concienzudamente parcelas distribuidas fundamentalmente en la zona sur de la Denominación de Origen, la mayoría en el municipio de San Felices de los Gallegos. El traslado de la gran ciudad al entorno rural no se produce sin antes acumular una vasta experiencia.
Cautivados por la gran belleza y singularidad del territorio, y convencidos del gran potencial de la zona para elaborar vinos de altísima calidad, Melissa y Ángel empezaron a hacer las primeras vinificaciones experimentales en el año 2018, pero no fue hasta el 2020 cuando empezaron a comercializar oficialmente.
Actualmente cultivan unas 6 hectáreas de viñedo repartidas en muchas pequeñas parcelas, la gran mayoría viñedo muy viejo de muy baja producción que han ido recuperando tras algunos años de abandono. Cada parcela ha sido “seleccionada” cuidadosamente, permitiéndoles trabajar con una amplia paleta de suelos (arenas graníticas, pizarras, etc.), gran diversidad de variedades muy escasas mezcladas entre sí (más de 30 varietales diferentes), diversidad de exposiciones, de altitudes y de mesoclimas.
La premisa es clara, se cultiva con el mayor respeto posible hacia la tierra y el conocimiento, estando todo el viñedo certificado en ecológico, y con mucho esfuerzo y pasión al realizarse gran parte de las operaciones a mano, ya que las altas densidades de plantación no permiten la entrada de maquinaria.
La regla número uno: el éxito para garantizar la supervivencia de estos viñedos inverosímiles pasa únicamente por elaborar...
...vinos de altísima calidad, con trabajo muy minucioso y artesanal,
sin dejar de lado la innovación y la rigurosidad técnica.
El trabajo en bodega se limita a tratar de embotellar esta diversidad de paisajes, y reflejar de forma honesta el lugar de donde proceden, dedicando gran parte del esfuerzo al viñedo, y limitándose a acompañar a los vinos durante el proceso de elaboración. La intervención es mínima, trabajando en bodegas de varios países y centros de investigación con modelos de producción muy diferentes: desde pequeñas bodegas artesanales, pasando por grandes cooperativas, y también en algunas bodegas de gran prestigio mundial con fermentaciones lentas llevadas a cabo por levaduras indígenas, elaborando cada parcela por separado y de la forma más natural posible. El resultado es una producción muy limitada, que actualmente cuenta con cuatro referencias: Lobato y Sinérgico en versiones blanca y tinta.